Con la finalidad de dar continuidad al caminar diocesano de la pastoral, el señor Obispo Don Felipe Padilla Cardona ha convocado el pasado martes 23 de octubre en las instalaciones de la vicaría de pastoral, a los diversos vicarios diocesanos para reflexionar sobre el proceso pastoral que tendrá la Iglesia particular de Ciudad Obregón.
A dicha reunión el pastor diocesano convocó al Vicario General, Padre Demetrio Moreno Santini; al Vicario Episcopal de Pastoral, Padre David Ortega; al Vicario de Religiosas y Religiosos, Padre Miguel Agustín Durazo, así como a los sacerdotes coordinadores de la misión diocesana en las diversas zonas pastorales, Padre Hugo Trujillo, zona mayo; Padre Ernesto Valdéz, zona sierra; Padre Rolando Caballero, zona yaqui y en dicha reunión se expuso el proceso pastoral de los últimos 20 años, en los cuales se elaboró el primer plan diocesano de pastoral 2001-2004 impulsado por Don Vicente García Bernal, posteriormente se vio la importancia del proyecto diocesano de pastoral 2005-2010, que continuó Don Juan Manuel Mancilla Sánchez y se vio el proceso que ha llevado Don Felipe Padilla Cardona, con quien se impulsó la apertura de la misión diocesana en el marco del jubileo diocesano del 50 aniversario de la diócesis, así como las diversas etapa de formación en la misión y sus prioridades pastorales.
En la presente reunión se cuestionó sobre el momento pastoral que vive la Iglesia diocesana de Ciudad Obregón, la respuesta a lo que Dios pide para su pueblo y se llegó a la conclusión de iniciar la elaboración del segundo plan diocesano de pastoral que se empezará a trabajar desde la próxima XIII Asamblea de pastoral que se realizará los próximos días que van del 19 al 23 de noviembre próximos. Para dar estos pasos, el Señor Obispo presentó la visión general de dicho plan que llevará a vivir el testimonio de la fe, a celebrar dicha fe y a la aplicación concreta de la fe en Cristo. Todo ello mediante una estructura de tres momentos claves;
- el primero es el marco referencial para conocer la realidad, la dimensión teológica y el diagnóstico pastoral;
- el segundo momento es el marco operativo que llevará a definir el objetivo general y las opciones pastorales con sus respectivos objetivos concretos, programas y recursos;
- y el tercer momento que se ubica en el marco organizativo que lleva al organigrama pastoral, cronograma de trabajo y el método evolutivo.
Todo este trabajo se dará a conocer y a trabajar en la próxima Asamblea cuyo objetivo será: “Continuar en comunión y corresponsabilidad nuestro camino de fe, por medio de la elaboración del segundo plan diocesano de pastoral, que renueve, discierna y responda a los signos de los tiempos actuales”.
Para dicha Asamblea se invitan a
- todos los sacerdotes
- a 2 representantes de cada una de las comunidades de religiosos o religiosas,
- a 2 representantes laicos de los consejos parroquiales,
- así como a 2 laicos representantes de los distintos movimientos diocesanos, grupos o asociaciones.
Todo este trabajo estará coordinado junto con los decanos de nuestra diócesis. Se espera en este año de la fe, sea la XIII Asamblea Diocesana de Pastoral el medio por el cual se emprenda una nueva etapa en nuestra vida eclesial.