INSTRUMENTUM LABORIS

SÍNODO DE LOS OBISPOS

XIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
PARA LA TRANSMISIÓN DE LA FE CRISTIANA

INSTRUMENTUM LABORIS

Ciudad del Vaticano
2012

Extracto...

Las nuevas fronteras del escenario comunicativo

59. En modo coral las respuestas a los Lineamenta han examinado otro escenario, el sexto, es decir el escenario comunicativo, que hoy ofrece enormes posibilidades y representa un gran desafío para la Iglesia. Al comienzo sólo era característico del mundo industrializado, hoy el escenario de un mundo globalizado puede influenciar también vastas porciones de los Países en vía de desarrollo. No existe ningún lugar en el mundo que no pueda ser alcanzado, y por lo tanto, no caiga bajo el influjo de la cultura mediática y digital, que se impone cada vez más como el “lugar” de la vida pública y de la experiencia social. Basta pensar en el uso cada vez más difundido de la red informática.

60. Las respuestas transmiten la difundida convicción que las nuevas tecnologías digitales han dado origen a un verdadero y nuevo espacio social, cuyas relaciones son capaces de influenciar sobre la sociedad y sobre la cultura. Al ejercer una influencia sobre la vida de las personas, los procesos mediáticos, que son factibles con estas tecnologías, llegan a transformar la misma realidad. Intervienen en modo incisivo en la experiencia de las personas y permiten una dilatación de las potencialidades humanas. La percepción de nosotros mismos, de los otros y del mundo dependen del influjo que tales tecnologías ejercen. Éstas y el espacio comunicativo por ellas generado han de ser considerados positivamente, sin prejuicios, como recursos, aunque con una mirada crítica y un uso inteligente y responsable.

61. La Iglesia ha sabido entrar en estos espacios y asumir estos medios desde el comienzo como útiles instrumentos de anuncio del Evangelio. Hoy, junto a los medios de comunicación más tradicionales, como la prensa y la radio, que – según las respuestas – han conocido en estos últimos años un discreto incremento, los nuevos media están sirviendo cada vez más a la pastoral evangelizadora de la Iglesia, facilitando interacciones a diversos niveles: local, nacional, continental y mundial. Se perciben las potencialidades de estos medios de comunicación antiguos y nuevos, se constata la necesidad de servirse de un nuevo espacio social, que se ha creado con los lenguajes y las formas de la tradición cristiana. Se siente la necesidad de un discernimiento atento y compartido para intuir en el mejor modo posible las potencialidades que tal espacio ofrece en vista del anuncio del Evangelio, pero también para descubrir en modo concreto los riesgos y los peligros.

62. La difusión de esta cultura, en efecto, implica indudables beneficios: mayor acceso a la información, mayor posibilidad de conocimientos, de intercambio, de formas nuevas de solidaridad, de capacidad de promover una cultura cada vez más a dimensión mundial, transformando en patrimonio de todos los valores y los mejores progresos del pensamiento y de la actividad humana. Estas potencialidades no eliminan, sin embargo, los riesgos que la difusión excesiva de dicha cultura está ya provocando. Se manifiesta una profunda atención egocéntrica reducida a las necesidades individuales. Se afirma una exaltación emotiva de las relaciones y de los vínculos sociales. Se asiste al debilitamiento y a la pérdida de valor objetivo de experiencias profundamente humanas, como la reflexión y el silencio; se verifica un exceso de afirmación del propio pensamiento. Se reducen progresivamente la ética y la política a instrumentos de espectáculo. El punto final al cual pueden conducir estos riesgos es lo que resulta llamarse la cultura de lo efímero, de lo inmediato, de la apariencia, es decir, una sociedad incapaz de memoria y de futuro. En este contexto, se pide a los cristianos la audacia de concurrir a estos “nuevos areópagos”, aprendiendo a dar una evaluación evangélica, encontrando los instrumentos y los métodos para hacer escuchar también hoy en estos lugares el patrimonio educativo y la sabiduría custodiada por la tradición cristiana.

Texto completo